Nuestra personalidad esta
formada de las experiencias de vidas
anteriores
Los trabajos de Investigación Científica del Dr. Ian Stevenson
El Dr. Ian Pretyman Stevenson, nació en Montreal, Canadá,
el 31 de Octubre de 1918 realizó la más reconocida investigación que nos aportarían pruebas científicas del estudio de la reencarnación. Su carrera profesional la desarrolló en la especialidad de
Psiquiatría, desempeñándose como Director de la División de Estudios
de la Percepción en la Universidad de Virginia.
El Dr. Stevenson
dedicó cuarenta años al estudio y
recopilación de datos científicos de recuerdos de vidas pasadas de niños
en todo el mundo, investigó casos en la
India, África, Oriente, Gran Bretaña, Estados Unidos entre otros .Cuenta con más de 3.000 casos en
sus archivos que ofrecen la mejor evidencia hasta ahora de la reencarnación.
Estos niños
pequeños sorprendían a sus padres con detalles precisos sobre las
personas que afirmaban haber sido. Recordaban
acontecimientos de sus vidas anteriores, reconocían sus antiguos hogares
y barrios, como así también amigos y familia que aún vivían, algunos niños
tenían cicatrices en el cuerpo que
correspondían a las heridas que habían
producido su muerte.
El momento en que
los niños recuerdan sus vidas
pasadas es espontánea ,como por ejemplo; en un paseo, a la hora del baño, dibujando, durante algún
viaje o luego de observar algo que les recuerda una vivencia de su anterior
vida.
Se pudo comprobar que los niños no podían haber retenido la innumerable
información que decían recordar, ni conocer con exactitud los detalles que
describían de las personas fallecidas en pueblos distantes. En la mayoría de
los casos citados en la India, son grandes distancias (25-50 km), sin contacto
alguno entre los pueblos.
El Dr. Stevenson comenzó
la investigación de estos casos ,centrándose en las memorias de niños
muy pequeños, que recordaban sus vidas anteriores. Su teoría se basaba en que aunque un
niño carezca de memoria consciente de una vida anterior, sus aptitudes y fobias
pueden haber sido formadas por experiencias que hallan olvidado y que no
coinciden con ninguna característica de su vida actual. Concluyó que la
reencarnación era la explicación a algunos aspectos de la personalidad humana .
CONCLUSION DE OTROS ESTUDIOS
Otros estudios coinciden en una la característica central: "Hay algo esencial en algunas
personalidades humanas que no se puede interpretar como estados mentales o propiedades biológicas causadas en el cerebro y además, tras la muerte este rasgo esencial a veces
persiste durante algún tiempo, de alguna manera, en algún lugar, y por alguna
razón, existiendo independientemente del cerebro y el cuerpo de la persona.
Además, después de algún tiempo, algunos de estos rasgos
esenciales de la personalidad humana,
por una u otra razón y por un mecanismo u otro, vienen a residir en otros
cuerpos humanos, ya sea en algún momento durante el período de gestación, en el
parto, o poco después del nacimiento.
El Dr.Stevenson veía la reencarnación como la
supervivencia de la personalidad después de la muerte,creía que los casos que había estudiado implicaban tanto
testimonios como pruebas físicas.
En más de 40 de estos casos, el Dr.Stevenson reunió
pruebas físicas relacionadas con
inusuales marcas y defectos de nacimiento que, según él, coincidían con
las heridas registradas en los registros médicos o post -morten que identificó
como la personalidad de la vida pasada.

El recuerdo espontáneo del pasado, de hechos que
ocurrieron con una personalidad distinta en una época anterior a la actual
existencia, es de significativo valor científico. A través de relatos de la
personalidad anterior analizados minuciosamente y comprobados, la hipótesis de
la reencarnación se transforma en un hecho real.
“El Karma" es una ley que actúa principalmente en el
campo psicológico, la doctrina de vidas sucesivas puede
ayudarnos como un instrumento terapéutico, ya que cada individuo es un ser único y sus
vivencias son individuales .
Las vivencias de vidas pasadas pueden ser la clave para
entender los conflictos y ayudarnos
a ver la causa de una dolencia físico o psíquica, como así también para entender la psique del ser humano, y su
adaptación al medio ambiente.
Análisis de los Casos Investigados
De los más de 3,000 casos recopilados alrededor del
mundo, se analizaron 200 de los cuáles
se determinaron las siguientes
características:
Comportamiento de un adulto.
Sentimiento de extrañeza en el nuevo cuerpo.
El niño posee habilidades ,las cuáles no se les han
enseñado.
La mayoría de los niños comienzan a recordar los
acontecimientos desde los 2 a los 5 años
(algunos niños lo hacen antes de esa edad)
y los olvidan entre las edades
de 5 a 7 años (algunos de ellos continúan recordándolos).
El 70% de los niños recordaba la circunstancia de su muerte (accidentes,
muerte no-natural, muertes violentas o intencionadas como asesinatos o
suicidios).
Un 36% tenían fobias que se correspondían con la
circunstancia de su muerte en su vida
anterior.
Los 30 casos de niños que describían haber muerto
ahogados (manifestaban fobia al sumergirse en el agua).
Un tercio de los casos de la India incluyen marcas o
defectos de nacimiento que se
correspondían con las heridas
producidas en sus cuerpos en
una vida anterior .La mayoría de
éstos casos fueron comprobados con exámenes médicos ,los cuáles confirmaban la
descripción.
Resumen
El Dr.Stevenson
creía que la intensidad de la experiencia vivida afianzaba los recuerdos. También el Dr.
Woolger afirma que “La exacerbación de la
conciencia que se verifica al morir deja grabados con una intensidad
desmesurada los pensamientos , los sentimientos o las sensaciones que se tienen
al morir en el vehículo que transmite nuestra esencia de una vida a otra,
cualquiera sea la denominación que le pudieramos atribuir".
Esto enlaza con otro principio básico: morir con el peso
de emociones y problemas no resueltos vigoriza los recuerdos de tal manera que
pueden influir en las vidas siguientes. Una parte del niño “queda atrás” con un
pie en la vida pasada, enredada en una telaraña de sentimientos no resueltos,
atada todavía a una vida que abandonó de forma inesperada
Para el Dr. Stevenson cuando muchos comportamientos, todos extraños en la vida actual del niño, conformanun "síndrome de conducta que se corresponde exactamente con la presunta anterior vida del niño, se está ante una prueba convincente de la reencarnación".
También las fobias son un comportamiento muy importante.
Son comunes, y casi siempre guardan relación con la muerte ocurrida en la vida
anterior.
El Caso de Shanti Devi
El caso internacionalmente conocido más importante de la historia del recuerdo
espontáneo de vidas pasadas, fue el de Shanti Devi ,sucedió en India ,comenzó
en 1930, mucho antes que el Dr. Stevenson comenzara a hacer sus
investigaciones. Sin embargo, él revisó el caso con la extensa documentación
disponible y declaró que Shanti Devi hizo al menos 24 declaraciones exactas las
cuales concordaban con hechos confirmados.
A la edad de cuatro años en Delhi, India, Shanti Devi comenzó a
mencionar ciertos detalles sobre ropas, comidas, gente, incidentes, lugares,
que sorprendieron a sus padres.
Se identificó como Lugdi que vivía en Muttra, a 128 kilómetros de
distancia.
Habló el dialecto del lugar sin conocerlo.
Afirmó haber dado a luz un hijo que murió diez días más tarde,
acontecimiento que luego se comprobó.
Cuando viajo a Muttra reconoció a su esposo en su vida anterior, Kedar Nath, y recordó vivencias compartidas.
Identifico con certeza un número de objetos que utilizaba en su
antigua vida en Muttra.
Recordó la distribución
de los muebles de la casa donde
vivió.
En su vida anterior había guardado 150 rupias en un sitio de una
habitación de la casa.. Su esposo en la vida anterior, Kedar Nath, confirmó que
el dinero se hallaba en ese lugar.
Identificó a los padres de Lugdi en una gran multitud de
personas.
El caso de Purnima Ekanayake
El profesor de psicología en la Facultad de Ciencias Sociales de
la Universidad de Islandia, Erlendur Haraldsson, investigó el extraño caso de
Purnima Ekanayake, una niña que afirmaba haber sido un fabricante de incienso y
que murió en un accidente.
Según sus padres, ella comenzó a hablar de su vida anterior
cuando tenía tres años de edad. A la edad de 4 años, después de ver un programa
de televisión en el que aparecía el Templo Kelaniya (templo de peregrinación de
los budistas en Sri Lanka y a 145 km de Bakamuna), Purnima dijo que conocía
aquel templo. Unos días más tarde, la pequeña junto con sus padres fue a
conocer la ciudad del templo Kelaniya. Al llegar a la ciudad, Purnima dijo: “Yo vivía del otro lado del río (Río Kelaniya).”
Los padres sorprendidos, llegaron a la conclusión de que su hija
parecía tener recuerdos de otra persona, o de una vida pasada.Durante tres años, Erlendur Haraldsson investigó el caso de
Purnima, realizando entrevistas con
todos los testigos.
Según los recuerdos de la vida anterior de Purnima, había sido un
hombre. Trabajaba en una fábrica de incienso y recordaba el nombre : Ambiga.
Según ella, fue el mejor fabricante de incienso en la familia. También informó
sobre su muerte: “Después del accidente, sólo
cerré los ojos y vine aquí", "fui atropellado por un autobús” “Un trozo de hierro estaba en mi cuerpo”,
dijo.
Una persona que conocia a la familia, el profesor Sumanasiri, que vivía
cerca de la zona donde Purnima decía
haber vivido, decidió investigar y encontrar a la familia anterior de la
pequeña. El profesor sabía que:
* Ella había vivido del
otro lado del río del Templo Kelaniya
* La empresa fabricaba incienso Ambiga y Gita Pichcha
* Ella había vendido
incienso en una bicicleta
* Ella había tenido un fatal accidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.