Las
Curas de desintoxicación con Fresas y sus Tres Grandes Aliados Te Verde ,Te Rooibos, y Canela con Propiedades de un Gran "Valor
Terapéutico".
Hoy hablaremos de las llamadas Curas
de primavera, que en realidad son curas de desintoxicación que nuestro organismo necesita para liberarse de
las toxinas acumuladas ,lo que le
permite iniciar un proceso de regeneración
celular
y de esta manera utilizar
correctamente los nutrientes ,a su vez esta liberación de toxinas
mejorará la oxigenación de nuestras
células sanguíneas ,aportando al organismo vitalidad y energía ,de esta manera
nuestro sistema inmunológico estará mas preparado en situaciones de estrés o agresiones
externas porque le hemos ayudado de una forma natural a recuperar su
salud.
Las curas de desintoxicación
no se deberían realizar sólo en primavera, sino que; de una manera
prioritaria en las cuatro estaciones del año,
en cada cambio de estación nuestro organismo
al igual que todas las especies de la
naturaleza necesita renovarse.
Son
ya conocidos los efectos beneficiosos de las Curas de Fresas para realizar estas depuraciones ya que poseen una serie de
componentes nutritivos que además de desintoxicar nuestro organismo ,le
aportaran vitaminas antioxidantes y diversos nutrientes para recibir la próxima estación con salud y bienestar. De estos beneficios hablaremos más adelante.
Las fresas son las frutas más empleadas en Curas de Primavera y Verano, su gran contenido
en agua y fibra, hidrata nuestro
organismo ,favorece la digestión, calma la sensación de apetito y nos aporta
bienestar por su efecto refrescante.
Lo primero a tener en cuenta antes de realizar una Cura de Desintoxicación, es comenzar a
eliminar de nuestra alimentación diaria todas las carnes, embutidos, conservas,
lácteos y derivados ,bollería, bebidas con gas, azúcares, harinas,sal ,aceites y grasas refinadas y todos los alimentos industrializados sin excepción.
Comenzaremos con una dieta limpia
a base de vegetales, verduras, frutas, granos ,legumbres, cereales, Kéfir,
yogur natural de cabra, arroz integral,
quínoa ,mijo, tofu, seitan ,algas, tisanas, agua.
Esta alimentación la haremos
unos 15 días aproximadamente, si
ya llevamos una alimentación vegetariana, con una
semana es suficiente.
Luego continuaremos con una semana
más de frutas y hortalizas crudas ; pueden comerse enteras, en ensaladas, en
licuados o zumos y si apetece incorporar
kéfir.
Tras finalizar
este período de preparación, nuestro organismo ya estará en
condiciones de realizar la Cura de Depuración.
Cura de Depuración
El modo de realizar la cura consiste en comer una ración de fresas
3 a 4 veces por día, sin ingerir ningún otro alimento, la
duración puede ser de días o semanas,
dependerá de la resistencia de nuestro
organismo.
Otra opción es comer una ración de fresas en el desayuno y en la. cena y en
la comida de medio día comer ensaladas variadas
de hortalizas crudas.
También podemos realizar curas con frutas variadas, comeremos de 3 a 4 raciones diarias, escogiendo las frutas
que sean depurativas como la
sandia, melón, pera, manzanas, albaricoque, piña, limón, pomelo, granada
,plátano, cerezas, frambuesas, mora negra.
Las fresas y las Cerezas son un excelente
diurético y depurativo del organismo, ayudan a eliminar el exceso de acido
úrico. El Limón y el Pomelo siendo frutas ácidas ,cuándo llegan al término de
la digestión se transforman en alcalinas, esta alcalinización ayuda a la
disolución de cristales de acido úrico.
El plátano contiene potasio, el potasio es un
mineral que forma sales alcalinas y estas sales evitan el
exceso de acidez en sangre lo que facilita la eliminación de acido úrico por la
orina.
Puedes preparar un batido con los siguientes ingredientes
1 litro
de agua desmineralizada
1 taza de
fresas
1 taza
de la fruta depurativa que más te
apetezca
Licuar todos los Ingredientes, y beberlo frio o
natural se puede agregar unas hojas de menta.
Otra opción: puedes utilizar
solo fresas, si es época de calor le puedes agregar hielo y unas hojas de menta
También puedes introducir en la Cura Depurativa tisanas de Canela ,Te Rojo y Te
Verde .
Canela:
Nombre Científico : Cinnamomum zeylanicum
Nombre común o vulgar: Canela, Árbol de la canela, Canelero
de Ceilán, Canelo, Canelera
Familia: Lauraceae (Lauráceas).
Origen: es
originaria de Ceilán (Sri Lanka).
Propiedades y Beneficios
La canela es una
de la especies mas utilizadas desde la antigüedad, sus propiedades ya se conocían en china 2000
años A.C .
En Europa la
empleaban las madres para relajar a los
niños y de esta manera ayudarlos a conciliar el sueño, también nos ayuda a regular nuestro sistema hormonal en
periodos de menstruación.
Es beneficiosa para reducir los niveles de glucosa en
sangre ,por lo que su aporte favorece a las personas diabéticas ,según estudios puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol
y triglicéridos en sangre.
Es muy útil es estados de gripe, y dolencias
respiratorias en general por su efecto
estimulante, aportando fortaleza y
calor, ayuda al buen
funcionamiento del sistema digestivo, en caso de flatulencias, nauseas,vómitos y diarreas.
*En las Curas Depurativas es una aliada importante
,debido a su efecto relajante que nos ayudará calmar la ansiedad.
* No es aconsejable
en personas con dolencia
como gastritis o úlcera duodenal.
Te Verde
Nombre Científico:
Camellia sinensis (Thea sinensis)
Propiedades y Beneficios:
El
té verde contiene importantes cantidades de
L-teanina, una sustancia nootrópica y adaptogénica que mejora la
actividad cognitiva, induciendo a la nerogénesis y beneficiando los procesos cognitivos como la memoria
,atención, concentración y aprendizaje.
Otra
de las propiedades que posee el te verde
; reduce el estrés, y estimula la
producción de ondas alfa, según estudios estos
efectos se deberían a su alto contenido en antioxidantes y al
principio activo la L-teanina.
Otros
estudios hablan que los antioxidantes que posee el te verde, contribuyen a neutralizar los
radicales libres,impidiendo el daño que estos producen a las membranas
celulares durante el proceso de oxidación.
Otras
Propiedades: Aumento de la lipoxidación (ayuda al organismo a utilizar
la grasa como fuente de energía)
Su
contenido en polifenoles y otros antioxidantes
mejoran la salud cardiovascular y los niveles de colesterol LDL.
Su
efecto diurético ayuda en los
tratamientos de sobrepeso.
Es interesante
destacar que los efectos pueden
variar dependiendo de la zona geográfica
Otros tés verdes
Té
de Ceilán o té verde de Ceilán
Té
verde de Darjeeling o té de Darjeeling
Té
verde de Vietnam o té de Vietnam
Té
de Assam o té verde de Assam
Te Rooibos:
Nombre Científico: Aspalathus
linearis
Planta
de origen sudafricano cuyo nombre en idioma afriKáans significa arbusto rojo y
se pronuncia "roibos".
*No debemos confundirlo con el te rojo chino (pu-ert) ya
que el rooibos no es una especie de la
planta del té Camellia Sinensis sino un
arbusto que crece en las montañas de Sudáfrica.
Esta
característica especial hace que las propiedades del Rooibos sean únicas y su diferencia radica en la ausencia de teína y cafeína.
Principios activos y
Propiedades
Según estudios científicos realizados se han identificado
200 principios activos en las hojas del Rooibos lo que le confiere múltiples propiedades de gran valor terapéutico.
Aspalatina: Proporciona al Rooibos una acción antihistamínica.
Muy
útil el dolencias alérgicas , (como
irritación de ojos, lagrimeo constante, mucosidad excesiva, rinitis, tos
,etc.)actúa como un antihistamínico natural, sin producir somnolencia, estudios realizados
han demostrado su eficacia en casos de alergias alimentarias, alergias al polvo y fiebre del
heno.
Quercitina: (flavonoide) Antioxidante con
propiedades antiinflamatorias.
Es un antiinflamatorio eficaz en
afecciones alérgicas ,como el asma, y
dolencias respiratorias en general.
Flavonoides (luteolina y rutina):
Polifenoles: Antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres,
responsables de los procesos del envejecimiento , y del estrés .
Sales Minerales : (hierro, calcio, cobre):
Es
ideal para deportistas por su elevado contenido en minerales y como bebida tonificante.
Sal Mineral (flúor): Posee una gran cantidad de flúor por lo que es beneficioso para la protección
del esmalte de los dientes. Muy útil en personas con tendencia a
las caries.
Vitamina C: El Rooibos posee un alto porcentaje de esta vitamina
superior a otras plantas lo que le
confiere un potente efecto antioxidante que mejora la asimilación de minerales
en especial el hierro ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y a
proteger nuestras células del daño oxidativos que producen los radicales
libres.
Además
su alto contenido en vitamina C, ayuda en los procesos gripales y afecciones
respiratorias en general.
Taninos: Propiedades astringente antiinflamatorias y
antioxidantes
Los
taninos que contiene le confieren una acción astringente y antiinflamatoria por lo que son
beneficiosos en la inflamación de encías
y mucosas bucales. También es un
buen remedio en aftas,caries,infecciones
de garganta, gingivitis, (mantener el te en la
boca o realizar gargarismos)., y a nivel del aparato digestivo actúa en dolencias gastrointestinales como la ,gastroenteritis, diarreas y
afecciones del sistema digestivo en general.
Característica de la Infusión
La
infusión de este te es de color rojizo de sabor muy agradable que recuerda al
gusto característico de las nueces, es ligeramente dulce y afrutado (pero no
contiene azúcar) ,posee un gran valor terapéutico.
Propiedades:
*Es importante
destacar que no contiene cafeína, teína ,ni alcaloides, ni inhibe la absorción
del hierro, por lo que es apropiado para
los niños y las personas con dolencias de hipertensión arterial y embarazadas.
Propiedades Importantes: Indicaciones para los Bebes
A nivel de la piel
tiene un efecto calmante (aplicado tópicamente) en dermatitis del pañal
y a nivel digestivo en cólicos del lactante, es un remedio natural muy eficaz a
tener en cuenta en estas dolencias de los bebes.
Otras Indicaciones:
A
nivel de la piel en general es útil en eczema, urticaria, y quemaduras solares.
Activa
la producción de insulina por lo que es útil en diabetes.
Por
su efecto diurético es apropiado para drenar el exceso de líquidos y su aporte
en antioxidantes contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL ,a regular la tensión arterial y a
mantener la salud cardiovascular.
* Por totas las propiedades mencionas hacen que el Rooibos
sea muy apropiado para las curas de
desintoxicación debido a que activa la eliminación de toxinas, beneficiando el
metabolismo el general.
Preparación del Te
Verde o Te Rooibos con Canela:
Hervir en un recipiente 1 Litro de Agua desmineralizada, apagar el
fuego, incorporar una cucharadita de la mezcla de ambos tés ,dejar reposar 8
minutos, luego colar y agregar una cucharadita de canela y estará listo para
beber.
Endulzar
preferentemente Stevia o Miel Natural como Floral, Tilo, Romero, Diente de León,
Vara de Oro, del Bosque, estos tipos de miel poseen propiedades depurativas, calmantes y reconstituyentes de nuestro
organismo.
Otras Plantas Beneficiosas que se pueden Utilizar para Complementar La
Cura de Depuración:
Puedes alternar con otras Tisanas de Plantas para potenciar el
efecto depurativo como el: Rábano negro ,Ortiga (Urtica Dioica), Cola de Caballo Alcachofera, Diente de león,
Bardana, Zarzaparrilla, Echinacea Angustifolia ; estas plantas mejoran
las funciones hepáticas y renales, el estado de
la piel y ayudan a recuperar las defensas de organismo.
*En curas depurativas es necesario reforzar
nuestro sistema inmunológico.
La alcachofa es una de las
plantas mas depurativas a nivel hepático, favorece la función biliar y es
hepatoprotectora, su principio activo es la
cinarina, con propiedades coléricas y colagogas, es una planta muy beneficiosa en curas de desintoxicación.
Te de alcachofera
Ingredientes y Preparación
1 Litro de Agua Desmineralizada, 25 hojas de alcachofera. 1 cucharadita de Boldo, puedes combinar y/oalternar con 1 cucharadita de
Hierbabuena y unas hojas de menta, a gusto.
Hervir el Agua, apagar el fuego,colocar las hierbas, tapar y
dejar reposar 8 minutos.
Nota: Las Curas de Tisanas son más beneficiosas
si no se endulzan.
Fresa o Frutilla
Nombre Científico: Fragaria
vesca L.,F. viridis o F.moschata.
Familia: Rosaceae
Otros Nombre Castellanos:
Fresera ,Fragaria
Descripción:
Planta herbácea perenne, de apenas 20 cm de alto, que se extiende
con tallos reptantes, que enraízan cada varios metros, las hojas son de forma
ovalada, con los nervios muy marcados, De las rosetas basales parten los tallos
florales. Las flores son blancas, solitarias. Los frutos minúsculos se agrupan
en infrutescencias carnosas de color rojo vivo.
Habitad:
Claros y borde de bosques húmedos, matorrales y márgenes de
caminos
Distribución:
En realidad científicamente
no hay documentación fehaciente del origen real de la fresa, algunos
estudios consideran que es originaria de Europa, que abunda en el norte
de la península y se limita a núcleos
dispersos en las aéreas montañosas del
centro y sur.
Otros estudios hablan de su origen en América del Sur
concretamente en la Republica de Chile, donde
a principios del año 1701 se importo a Europa la planta madre y que se utilizo como base para la
creación del hibrido (
Fragaria x ananassa),
variedad cultivada actualmente y
comercializada por su tamaño superior de
sus frutos remplazando así a la especie silvestre Fragaria vesca L.
*Quizás esta modificación genética sea la responsable de que halla variado su
color rojo intenso, su sabor dulce ácido ,su aroma,
y su textura.
Toxicidad: Ninguna
Floración y Recolección:
Florece a partir del mes de Abril y las fresas maduran en verano.
Se recolectan las raíces, el rizoma, las hojas y los frutos
Principios activos:
Hojas: Taninos condensados,
flavonas, flavonoides,l eucoantocianósidos, trazas de aceite esencial borneol,
pequeños cantidades de acido ascórbico, alcoholes triterpénicos como el
fraganol y sales potásicas.
Raíces: Taninos catéquicos
y pirogálicos, fraganol, sales potásicas
Frutos: Vitamina C (ácido
ascórbico),pectina, abundantes derivados antociánicos ,aceite esencial borneol,
pectina, y un heterósido (el fragarósido),y salicilato de metilo,(derivado del
acido salicilico)
Las partes utilizadas son el rizoma, las raíces,
las hojas, y los frutos de la planta.
Propiedades:
Los taninos le confieren un acción astringente( anti diarreica y
hemostática local) antiséptica y
tonificante y las sales de potasio una acción diurética.
El potasio es un mineral que forma sales alcalinas, evitando el
exceso de acidez en sangre lo que facilita la eliminación de acido úrico por la
orina, mejorando las crisis inflamatorias en patologías como la gota , es útil
en patologías cardiovasculares y mejora la función renal.
Su efecto diurético ayuda a normalizar la tensión arterial,
mejora la retención de líquidos, por lo que es muy útil en personas con exceso
de peso.
Otro de los componentes que contiene es salicilato de metilo un
derivado del acido salicilico que ejerce un efecto antiinflamatorio en
dolencias como la artritis y el reuma.
La vitamina C y los
Flavonoides, le confieren propiedades
antioxidantes,neutralizando los radicales libres retrasando el deterioro
celular. Ayuda a mantener en buen estado el sistema osteoarticlular,el sistema
inmunológico y nos aporta beneficios para mantener una piel
sana.
Contienen además vitaminas del grupo B como la vitamina B6,
niacina, riboflavina, acido pantotenico y
B9 (ácido fólico).
El acido fólico es un
importante aporte vitamínico a tener en
cuenta en mujeres
durante el periodo de embarazo.
Los frutos por sus derivados antociánicos, le confieren una
acción antiinflamatoria, antihemorrágica, mejorando la función de nuestro sistema
cardiovascular y el sistema circulatorio
en general.
Según estudios realizados los derivados antociánicos neutralizan
los radicales libres, protegiendo a los
tejidos de la túnica vascular, del globo ocular,realentizando el proceso de deterioro visual.
Además mejoran es aspecto de la piel, atenuando los signos de
envejecimiento.
Se recomiendan en personas diabéticas por su bajo
contenido en azúcar
Indicaciones y Comentarios:
Las fresas silvestres, aunque poco utilizadas en fitoterapia,las hojas y raíces son ligeramente
astringentes y diuréticas y se han empleado
en casos de diarreas, como así también
para favorecer la emisión de orina.
Son beneficiosas para tratar afecciones reumáticas, gota,
hipertensión arterial, y trastornos urinarios.
En forma de lavado o compresas
se han
aplicado en diferentes dolencias de piel,
como rozaduras y quemaduras, en irritaciones oculares, en forma de colirio, y en
inflamaciones bucales y faringitis en
gargarismo.
*Las fresas pueden producir reacciones en las
mucosas, en personas con desequilibrios a nivel de la flora intestinal, para
evitar reacciones adversas se comerá una ración en ayunas.
Presentaciones y Dosis
En decocción tres tazas al día antes de la principales comidas,
en tintura madre y extracto 30 gotas en
tres tomas diarias antes de las principales comidas. De 15 minutos a 1 1/2 antes de las comidas.
También se presentan en jarabes y capsulas.
Remedios Caseros
Tisana Antidiarreica:
Ingredientes: 20 gramos de Hojas y Rizoma de Fresa por
cada Litro de Agua
Preparación: Hervir el Agua, introducir
las Hojas y la Rizoma, dejar hervir 15 minutos más, retirar del fuego,
tapar y dejar reposar 10 minutos más.
Frecuencia: Beber a lo largo del día.
Tisana Refrescante:
Ingredientes: 1
Litro de Agua.1 /2 Kg de Fresas, 150 Gramos de Miel.
Preparación: Hervir el Agua con la Miel. Aparte lavar
las fresas sin retirar la corola para evitar que se introduzca agua.
Secarlas y depositarlas en un fresco de cristal, sobre ellas verter el
jarabe caliente y lo guardaremos en la nevera durante tres días, removiendo de vez en cuando. Filtramos
a través de un paño, exprimiendo el liquido.
Frecuencia: Se puede tomar frio de nevera, con hielo
o mezclado con queso fresco o yogur de cabra.
*También es útil
en gripes , resfriados, irritación de garganta o dolencias respiratorias
tomarlo caliente con canela.
Precauciones: Evitar en caso de ulcera gastroduodenal y gastritis.
Otros Usos: Las fresas silvestres, de
agradable aroma, y mejor sabor, además de consumirse en forma natural se
utilizan el la elaboración de mermeladas, jaleas, postres,pasteles,compotas y zumos. Su consumo es mucho menor que las fresas cultivadas para
comercialización.
Efectos de los Plaguicidas
Las fresas que se cultivan en ambientes
protegidos ( invernaderos ), pueden contener más residuos de plaguicidas que
las fresas que han sido cultivadas al aire libre.
Leyenda y Tradiciones:
Las fresas fueron cultivadas por primera vez
hacia el año 1600,en el parque del palacio de Versailles, por orden del Rey
Luis XIV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.