LA PAPAYA Y SUS
SEMILLAS UNA FRUTA CON IMPORTANTES PROPIEDADES TERAPÉUTICAS ENTRE ELLAS
UN ANTIINFLAMATORIO NATURAL POR EXCELENCIA
Generalmente todas las personas; después de
comer frutas, las semillas van al cubo de basura, en el caso de la "Papaya" no
deberías hacerlo, ya que estas valiosas semillas de color negro, aportan
muchos beneficios importantes para nuestra salud.
VALOR NUTRICIONAL
Hoy les hablaré de la papaya ,esta fruta milenaria de
sabor agradable,posee una cantidad importante de vitaminas
entre las que destacan las del grupo B, la vitamina A y D,minerales como el calcio,magnesio,
cobre, potasio entre otros,además contiene
una gran cantidad de fibra
soluble.
Es una de las frutas que posee
mayor porcentaje de antioxidantes
como los carotenoides, flavonoides y vitamina C.
Contiene además
una cantidad importante de ácido
oleico y ácido palmítico, los cuales protegen al organismo de los efectos
nocivos de las toxinas, actuando también
como unos potentes antioxidantes
naturales.
PRINCIPIOS ACTIVOS Y APLICACIONES TERAPEUTICAS
Posee un principio activo llamado papaína, una
enzima proteolítica que nos ayuda a digerir los alimentos de forma correcta, con propiedades
anti-bacterianas y anti-inflamatorias que nos ayudan a mantener nuestro sistema
digestivo saludable.
Es utilizada a nivel terapéutico con mucha eficacia en el tratamientos de desparasitación
del áscaris .
En un estudio realizado con niños en Nigeria,
se comprobó que el 76,7% de los niños eliminaron los parásitos intestinales
luego de consumir semillas de papaya todos los días durante una semana.
Gracias a su contenido en fibra es una fruta
con un gran poder desintoxicante , facilitando
la expulsión de las toxinas acumuladas en nuestro organismo, razón por
la cual beneficia también el drenaje hepático.
En la medicina tradicional de China y Japón,
las semillas de papaya se utilizan para desintoxicar y fortalecer el hígado.
Entre los innumerables beneficios para la salud que posee ,podemos
decir que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares , y es de gran ayuda en diabetes, pérdida de peso,
dolencias digestivas en general, controla la tensión arterial, mejora la
cicatrización de heridas, y actúa como un antiinflamatorio natural en la
mayoría de dolencias de nuestro organismo.
Refuerza además
el sistema inmunológico ayudando
a prevenir dolencias como resfriados, gripe ,infecciones, entre otras.
Tiene propiedades diuréticas ,ayuda en la
retención de líquidos ,mejora y previene
la insuficiencia renal.
Debido a sus propiedades
anti-inflamatorias que le otorgan las
dos enzimas que posee. papaína y quimopapaina, las semillas de papaya también
pueden mejorar dolencias como la artritis o el reuma, debido a que estas
dolencias generalmente cursan con
síntomas como retención de
líquidos, inflamación y dolor en las articulaciones.
COMO UTILIZAR
LAS SEMILLAS DE PAPAYA
Según estudios científicos las semillas de la papaya no son tóxicas
,podéis utilizarlas como un suplemento alimenticio y comerlas
enteras, en este caso debéis masticarlas y ensalivarlas muy bien,os recomiendo
que comencéis con una o dos
semillas al día la primera semana,
debido a que poseen un sabor amargo
parecido a la pimienta, y os
puede suceder que al comenzar a
comerlas su sabor no os agrade, por ello debéis comenzar con semillas de papaya
pequeñas y poca cantidad.
Además algunas personas ,no toleran los
alimentos fuertes y picantes, es una de las razones por la que se debe comenzar a introducirlas en vuestra dieta diaria poco a poco.
Luego de consumirlas una semana, podéis aumentar la cantidad a ¼ de cucharadita (1,25
ml), luego a ½ cucharadita (2,5 ml) y finalmente a 1 cucharadita colmada (5 ml)
todos los días.
Es importante
introducirlas en la dieta con una comida
que contenga mayor proporción en
proteínas para facilitar la digestión, de esta manera os beneficiarais de las
propiedades de las enzimas proteolíticas que contienen y ayudarais
a vuestro sistema digestivo a funcionar correctamente.
Para que las propiedades de las semillas sean
efectivas ,debéis consumir las semillas
trituradas en el momento.
Podéis
utilizarlas también como
sustituto de la pimienta, siempre en pequeñas cantidades, como un condimento
más, debido a que ambas tienen sabores
muy parecidos.
También podéis
sazonar carne , pollo o cerdo; triturar ½ cucharadita (2,5 ml) de
semillas de papaya ,(cantidad para una
porción individual).Aderezar con las semillas trituradas y dejar reposar 1 hora los alimentos antes de cocinarlos.
La papaína presente en las semillas de la papaya actúa como un ablandador de las
carnes, además le da un sabor
especial y nos ayuda a digerir las proteínas que
contienen los alimentos en forma correcta .
Otra opción es consumir las semillas con miel. Si no os agrada el sabor amargo de las semillas de papaya y
consideráis que es muy fuerte, podéis mezclarlas con una cucharadita (5 ml) de miel para
atenuar su sabor. No obstante,tener en
cuenta que debéis masticarlas y
ensalivarlas muy bien ante de ingerirlas. Esta
combinación es muy efectiva como
tratamiento natural en caso de parásitos intestinales.
Un
consejo importante: No consumas
estas semillas con batidos de
frutas, u otro alimento similar, la mezcla de sabores (amargo de las semillas)
y (dulce de las frutas) no es una buena combinación y puede que resulte
desagradable de sabor.
FORMA DE PREPARARLAS
Con un mortero, tritura 1 cucharadita (5 ml) de semillas de papaya,
hasta que quede un polvo fino o grueso. también puedes
introducir las semillas lavadas y secas
en el molinillo de pimienta.
Quizás las semillas de papaya no se trituren
por completo en licuadoras de baja calidad. Si quieres convertir en polvo las
semillas de papaya, es mejor utilizar un mortero, un procesador de alimentos o
un molinillo de pimienta.
Otra
forma popular de preparar estas semillas es mezclarlas con una vinagreta de la
misma manera que lo haríais con una
vinagreta de pimienta.
PREPARACION DE ALIÑO DE SEMILLAS DE PAPAYA PARA ENSALADAS
INGREDIENTES
1 cucharada (15 ml) de semillas de papaya, ¼ de
taza (60 ml) de papaya, ¼ de taza (60 ml) de cilantro fresco, 1 diente de ajo,
5 cucharaditas (25 ml) de jengibre, 2 cucharadas (30 ml) de vinagre de manzana,
el jugo de 1 lima, 1 cucharadita (5 ml) de miel, ¼ de taza (60 ml) de aceite de
oliva, ½ cucharadita (2,5 ml) de sal marina y si deseais, una pizca de hojuelas
de chile picante.
PREPARACIÓN
En una licuadora, mezclar todos los
ingredientes menos el aceite de oliva, hasta
formar un líquido.
Luego, verter lentamente el aceite de oliva en
la licuadora o en un procesador de alimentos hasta que se mezcle por completo
con el resto de los ingredientes.
Esta receta rinde 1 taza (250 ml) de aliño de
semillas de papaya. Podéis conservarlo
tapado en el refrigerador un poco más de
una semana.
COMO ALMACENARLAS
Extraer las semillas de una papaya
fresca con una cuchara de metal,
colocarlas en la mitad de un paño o
secador de cocina. Doblar el paño para que queden en el centro y secar las
semillas muy bien. Controlar que no queden
trozos de frutas adheridos a las semillas.
Colocar las
semillas en un colador y enjuagarlas en agua potable, extendiéndolas cerca del alféizar de la
ventana para que se sequen con la luz del sol durante algunos días.
También podéis
secar las semillas con un deshidratador, pero debéis seguir las
instrucciones cuidadosamente, para evitar que las semillas se resequen o no se
sequen lo suficiente. Debéis tener en cuenta que cuando usáis el deshidratador,
el tiempo necesario para que se sequen se reduce de días a horas.
CONSERVACIÓN
Si no tenéis pensado comer o utilizar todas las
semillas de papaya durante los primeros días, os aconsejo que las coloquéis en un recipiente
hermético y la guardéis
en el congelador.
Si coméis una buena cantidad de semillas de
papaya, podéis conservarlas en el refrigerador en lugar del congelador.
En el congelador, las semillas de papaya
conservan su valor nutricional de 6 a 12 meses.
Cuándo descongeléis las semillas, colocarlas
primero en el refrigerador durante toda la noche antes de usarlas. También
podéis remojar las semillas congeladas en agua caliente durante algunos minutos
hasta que se ablanden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.