Arándanos Rojos en la Prevención de Infecciones Urinarias
Estudios científicos avalan el empleo de este fruto en la
prevención de la cistitis.
Posee un porcentaje elevado en proantocianidinas, las
cuáles inhiben la actividad de la
Escherichia coli, una de la bacterias que produce la inflamación de la mucosa urinaria.
Y lo que es más importante aún, carece de efectos
secundarios.
Un estudio realizado por el Doctor Chih-Hung Wang avala que
los arándanos rojos poseen un principio activo, denominado proantocianidinas de tipo A (PACs), que inhibe
la adherencia de la bacteria Escherichia coli, uno de los patógenos que origina
la inflamación de la mucosa urogenital.
Por esta razón estos frutos poseen un valor terapéutico importante a
la hora de prevenir las infecciones urinarias.
Cabe destacar que la acción de los principios activos del arándano rojo no produce resistencia en la bacteria como ocurre con los antibióticos.
Por ello el tratamiento con arándanos rojos es muy eficaz en mujeres y niñas con infecciones urinarias de repetición . En este
estudio se ha comprobado que el zumo de
arándano tiene un mayor efecto protector que
las cápsulas. Este beneficio puede tener origen en el efecto sinérgico
de sustancias protectoras naturales que contiene el zumo y que no poseen las capsulas u otros
preparados.
Es importante comenzar el tratamiento cuando se inician
los síntomas de infección, luego
continuar durante varias semanas (30
días como mínimo) hasta la total recuperación
de las mucosas, de esta manera evitaremos
recidivas.
La dosis recomendada es de dos tomas al día (150 miligramos PACs)
dado que los arándanos rojos no poseen efectos secundarios, puede
realizarse el tratamientos con la periodicidad que la dolencia lo requiera, de
esta manera prepararemos al organismo y contribuiremos a prevenir la
infección y lo que es mas importante aun el tratamiento puede realizarse durante el embarazo, sin ningún tipo
de riesgo.
Consejos para
prevenir Infecciones Urinarias
Hábitos para evitar y tratar las
infecciones:
- Conservar una alimentación rica en cereales integrales (quinua, mijo, arroz integral, cuscús integral…), legumbres (lentejas rojas, azukis…), proteínas vegetales, harinas integrales, pescado blanco y azul.
- Evitar azúcares y cereales refinados, productos lácteos y sus derivados.
- Complementar el pescado con frutos oleaginosos como las nueces de América y de Brasil y semillas como las de sésamo, lino, girasol, calabaza o chía.
- Los productos ricos en fermentos como el miso, el kéfir, etc., son de una valiosa ayuda en estas dolencias.
- Mantener una buena higiene íntima, sobre todo después de las relaciones sexuales.
- Beber mucha agua durante el día (mínimo 2 litros) y tomar infusiones diuréticas os ayudará a potenciar la diuresis de manera natural para mantener la salud de las funciones urinarias.
- Tomar probióticos en forma de complemento (Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium lácteos, Bifidobacterium bifidum) durante un período de seis meses, descansar seis meses y volver nuevamente a comenzar el tratamiento, os ayudará a mantener una buena calidad en las mucosas urinarias protegiéndolas de la s bacterias y un sistema inmunológico preparado para luchar en estas dolencias.
Otros Complementos De Utilidad para Tratar Infecciones Urinarias
Encontramos diversos
frutos con propiedades excelentes para prevenir estas infecciones, como las
semillas de uva, el arándano azul, el abedul, etc.
con propiedades diuréticas, antisépticas y
antiinflamatorias.
La vitamina C también es una buena aliada en estas
dolencias debido a que acidifica el medio y crea un ambiente poco propicio para
la proliferación
bacteriana, estimulando el sistema
inmunológico para una mayor protección de las mucosas.
Otra solución natural que
se ha utilizado tradicionalmente en África y Asia tropical durante muchos años
para aliviar los síntomas de las infecciones es la infusión de la flor de Rosa de Jamaica, comúnmente
conocida como
Hibisco.
Debemos conservar unos buenos hábitos
de alimentación, sobre todo seguir una dieta
alcalina, para evitar la
acidificación del organismo, realizar tratamientos con suplementos naturales
para prevenir estas dolencias, de esta
manera evitaremos que los síntomas de repetición produzcan además infecciones renales. Esto
nos ayudará a mejorar nuestro estado de salud en
general.
Zumo Arándano Rojo Americano
Propiedades
100% puro zumo de arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon).
Sin azúcar añadido. No procedente de concentrado.
Las bayas de arándano rojo (cranberry) se cultivan en Norte América,
de donde son originarias. El zumo de arándano rojo tiene un sabor afrutado y
ligeramente amargo.
El zumo de arándano rojo Rabenhorst tiene una actividad antioxidante
valorada por el índice TEAC (Capacidad Antioxidante en Equivalentes de Trolox)
de 1,8 mmol/100g. Esta actividad viene caracterizada principalmente por la
presencia de proantocianidinas (polifenoles presentes en el arándano rojo).
Cada litro de zumo de arándano rojo Rabenhorst aporta 300 mg de
proantocianidinas.
Estudios científicos indican que las proantocianidinas
del zumo de arándano rojo americano protegen las paredes del tracto urinario, inhibiendo la adhesión de E.coli. Cuando se emplea para combatir
infecciones del trato urinario sólo se debe consumir zumo de arándano rojo
puro; añadir azúcar o mezclar con otros zumos dulces (por ejemplo, el de
manzana) puede darle buen gusto pero no es
conveniente puesto que los azúcares actúan como un acelerador para las bacterias.
Modo de empleo
Se recomienda beber 75 ml por la
mañana y 75 ml por la tarde, de zumo puro o mezclado con agua.
Agitar bien y consumir en los 10 días posteriores a su apertura. Una
vez abierto mantener refrigerado. La presencia de sedimentos en el interior de
la botella forma parte de las características del producto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.