¿Qué ha y detrás del Eslogan "Lo que no puedo
comer no lo aplico sobre la piel"?
Hoy en día vemos con frecuencia en el mercado "publicidad de anuncios" de productos
cosméticos que prometen eficacia
para mantener nuestra piel joven y sana.
Pero esta publicidad oculta riesgos que producen lesiones muy graves en nuestra piel y el
organismo en general.
Todas las personas percibimos en nuestra piel una barrera de
protección que nos protege de todo tipo de influencias externas, pero no
siempre somos conscientes que absorbemos todo lo que está en contacto con ella.
Orgánico, ecológico,
biológico, natural, vegano, no testado en animales, comercio justo… ¿cuál es la diferencia?. ¿Por qué hay tanta
diversidad de sellos y
de etiquetas en los productos cosméticos hoy en día en el mercado?
¿Conocemos su verdadero significado ? Y en el caso que así sea. ¿Podemos confiar en la Empresa que los
fabrica? Si los controles no se realizan por falta de presupuestos y no deben
testarse en animales. ¿Es el propio consumidor que además de pagar el producto con su dinero también pone en riesgo su salud?..................................................
En la actualidad el negocio con
Sellos Ecológicos está en "auge", el líder en el mercado es la marca dm Alverde NaturKosmetik ,esta Empresa
utiliza en su publicidad sellos
que aprueban que el producto es natural y que posee calidad y precio ,la confusión es perfecta para las personas que desconocen el significado de estos sellos.
Debemos informarnos con
fuentes fehacientes a la hora de valorar
un producto natural económico, ya que las materias primas ecológicas de calidad,
generalmente tienen un coste elevado,
es muy probable que sea un engaño
debido a la falta de Legislación que existe en
este tipo de comercio, razón por la
cual, una Empresa de Cosméticos puede
utilizar sustancias químicas tóxicas que le son más rentables
que las naturales y publicitar sus
productos con la denominación "Cosmética
Natural o Ecológica".
Algunos sellos ecológicos
permiten que las Empresas utilicen
en la elaboración de sus productos derivados del petróleo.
La industria cosmética
utiliza estos derivados del petróleo como
compuestos hidratantes porque son muy económicos
y su aspecto es oleoso, incoloro y transparente, por lo que al aplicarlo
sobre la piel la notamos suave y con sensación
de hidratación, pero lo cierto es que estos ingredientes no hidratan la piel, sino que forman una
película grasa que obstruye los poros e impide la transpiración y como
consecuencia deshidratan la piel y modifican su función natural.
Hoy en día, podemos encontrar derivados del petróleo en todo
tipo de productos cosméticos: cremas, jabones, champús, mascarillas, aceites,
barra de labios, e incluso en productos
destinados al cuidado de pieles sensibles y bebés.
Según su viscosidad y composición
química, los derivados del petróleo reciben diferentes nombres. Entre los más utilizados podemos encontrar
los siguientes:
Paraffinum
liquidum: Aceite de parafina, parafinum
perliquidum, aceite mineral, mineral oil, aceite de vaselina, vaselina liquida,
aceite blanco medicinal, petroleum, petrolato líquido. Def; Mezcla de
hidrocarburos líquidos refinados derivados del petróleo. Liquido oleoso,
incoloro y transparente. Estable a la luz y al calor sin enranciarse.
Aceite de parafina es el término
utilizado para describir cualquier mezcla solida o liquida de hidrocarburos saturados purificados,
alifáticos obtenidos del petróleo distinguiéndose
según su viscosidad.
Petrolatum: Vaselina, petrolato, paraffin, parafina blanca,
vaselina filante, vaselina blanca. Def: Masa untuosa de color
blanquecino (vaselina blanca o filante) o amarillento (vaselina amarilla, menos
refinada) sin olor.
Consiste en una mezcla de
hidrocarburos saturados obtenidos del petróleo que contienen
mayoritariamente hidrocarburos de cadena lineal semisólidos de más de C25. Es
inalterable por el aire, por lo que no se enrancia. Es oclusiva por lo que tapa el poro.
Cosméticos
En la mayoría de las tiendas se venden cosméticos que contienen sustancias tóxicas de forma completamente legal, incluso los cosméticos
llamados "naturales" causan alergias. Por ejemplo el lápiz labial rojo podría provocar lesiones
importantes en los tejidos de los labios y el organismo en general, las
personas que utilizan estos productos periódicamente llegan a padecer dolencias crónicas.
En la actualidad la publicidad de
maquillaje también va dirigida a los niños, por lo que ya a una edad muy
temprana ellos también comienzan a utilizar
productos tóxicos. En los cosméticos
infantiles generalmente se utilizan tintes fabricados con metales pesados de un alto grado de toxicidad.
Estos productos son elaborados en China con sustancias químicas prohibidas en Europa, desde hace mucho
tiempo.
En estas mismas fábricas también se producen tintes de impresión
y pinturas para las paredes. UN NEGOCIO MULTIMILLONARIO FUERA DE CONTROL.
Los cosméticos son controlados por las mismas autoridades que
los alimentos, pueden contener diez mil sustancias diferentes, de éstas al
menos unas mil cuatrocientas pueden estar prohibidas. Se pueden analizar muy
pocas de ellas, debido a que a los organismos de
control no les interesa invertir dinero para
realizar los correspondientes análisis
de los productos.
Las sustancias altamente tóxicas son detectadas en los cosméticos, pero con los fabricantes no sucede nada, los productos continúan elaborándose y vendiéndose en el
mercado.
En la cosmética infantil,
por ejemplo en los brillos y lápices labiales, los niños ignorando
el peligro, se " lamen" los labios y
en unas horas el veneno ya está introducido en el organismo, un riesgo con
consecuencias muy graves para la salud de los niños.
En el envase ya se advierte "CUIDADO" ,mantener
alejado de los ojos, si se producen reacciones alérgicas, retirar
inmediatamente, no aplicar en piel sensible.
Esto no se trata de un juguete,
pero cada día se venden en las tiendas nuevos productos cosméticos para niños.
En los cosméticos infantiles figura fabricado en China, éste país es el mayor proveedor de maquillaje
económico. Las sombras para los
ojos contienen trióxido de cromo, sustancia altamente tóxica,
corrosiva , también nitrito de sodio,
una dosis de cuatro gramos produce la muerte en el ser humano, todo se fabrica
en China ,tantos los cosméticos infantiles como
los que utilizan los adultos, sin ningún tipo de control.
La denominación que se
emplea en Europa ,debería garantizar al
consumidor un producto seguro y confiable
para la salud, pero es todo lo contrario.
La marca L´Oréal también
utiliza estos colorantes atractivos y tóxicos ,que provocan alergias en la piel, según las autoridades de
esta empresa todo se fabrica en el marco legal.
Tratamientos Convencionales
Otro de los riesgos
importantes a tener en cuenta cuando se utilizan estos productos tóxicos
,además de las graves consecuencias ya mencionadas, son los tratamientos convencionales que se emplean para tratar las
lesiones que producen en la piel estas sustancias.
En la actualidad, en los
tratamientos convencionales de la piel se emplea la cortisona.
La cortisona (17-hidroxi-11-corticosterona)
es una hormona esteroide (lipídica). Químicamente es un corticosteroide
muy parecido a la corticosterona Se clasifica como corticosteroide
(glucocorticosteroide). Se utiliza para tratar una gran variedad de dolencias y
puede ser administrado vía intravenosa, oral, intraarterial o
cutánea, en algunos casos reduce el dolor o la inflamación.
Sin embargo, produce efectos
secundarios en el metabolismo de los
carbohidratos, proteínas y grasas ,agravando aún más los síntomas de las
dolencias si los tratamientos son de larga
duración.
El organismo produce corticosteroides de forma natural en
el córtex de las glándulas suprarrenales. Estos participan en el
funcionamiento de muchos de los sistemas corporales (corazón, inmune, músculos,
huesos, endocrino y nervioso).
¿Porque administrarla de forma
química si ya nuestro organismo la sintetiza de forma natural.?
Remedios Naturales
Uno de los remedios naturales
para atenuar la inflamación de la piel producida por los sustancias químicas de
los cosméticos ,es el té negro, su nombre
científico "camellia sinensis".
El té negro contiene
sustancias diferentes de las demás
plantas de té no fermentadas. Esta sustancia se forma a partir de la
degradación de los polifenoles de la hoja durante el proceso de fermentación,
Las teaflavinas y tearubigina son
sustancias astringentes que derivan de la
oxidación de los polifenoles.
Posee cafeína en niveles
bajos,siempre que las hojas de la planta provengan de una
fuente de calidad, contiene además proantocianidinas(taninos
condesados formados por antocianinas),pertenecen al grupo de los flavonoides cuyas funciones son protectoras de los capilares sanguíneos y la salud
ocular.
En forma de
cataplasmas es muy eficaz para estas
dolencias.
Preparar una infusión de té negro, de cultivo ecológico, ya que si la planta posee herbicidas o pesticidas ,su función no será curativa.
Dejarlo enfriar en la nevera, y colocarlo en forma de compresas sobre las zonas de la piel afectadas .Mejora las ampollas producidas
por la reacción alérgica.
Lesiones
Alérgicas Producidas por los Cosméticos
Las llamadas "alergias de contacto" son las dolencias que más se producen en
la población mundial, una de cada cinco personas padece de esta
afectación.
La sustancia que provoca la
reacción alérgica es muy difícil de diagnosticar, debido a la variedad de cosméticos que las personas utilizan
diariamente.
Cabe
preguntarse, ¿ porqué se continúa utilizando cosméticos nocivos
para la salud?
Una de las sustancia más peligrosa utilizada en los cosméticos como conservante es el Formaldehido se lo conoce como formol. Estudios científicos han relacionado su uso con
irritaciones, asma ,desequilibrios en el sistema reproductivo y daños importantes a nivel
celular.
Otra de las sustancias nocivas son los Siloxanos, se añaden a los cosméticos para hacerlos más cremosos y agradables al tacto. Hay varios
tipos, principalmente ciclotetrasiloxano, ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano
y ciclomethicono.
Sus efectos pueden variar, desde afectar
a las funciones hormonales en el ser humano a causar infertilidad . Estudios realizados han
concluido que producen trastornos de fertilidad en descendencia masculina
,produciendo cambios en los testículos,
modifican el conteo de espermatozoides y
también el de los óvulos en las mujeres.
En algunos estudios también se han encontrado cambios en el comportamiento. A pesar del gran riesgo que esto significa para la salud de
las personas en general continúan utilizándose.
Cada vez es mayor el porcentaje de hombres que
padecen esterilidad, deberíamos comenzar a "buscar la causa en los productos cosméticos que
utilizamos y los alimentos que ingerimos".
La industria cosmética debería
advertir en el etiquetado de los cosméticos
que su uso puede interferir en el desarrollo del feto masculino.
Otro engaño en cosmética son los
filtros minerales naturales de alta protección solar debido a que no se pueden
producir filtros de factores superiores solares (FPS) a 20
e incorporar la cantidad de estos
filtros minerales en el producto.
La Empresa dm Alverde
garantiza en sus productos de protección solar un (FPS) 30, pero esto no es posible
de elaborar de forma orgánica. ¿Cómo puede
producir esta Empresa estos factores y además de una forma tan económica? Solo nos resta pensar que
quizás su técnica de elaboración sea mágica.
Aceite de
Rosas
Hablaremos ahora de los aceites, desde la antigüedad Egipto es el país de origen de los aceites fragantes de la más alta calidad y precio,aún hoy en día provienen muchas materias primas de cultivos orgánicos de ese país.
Hablaremos ahora de los aceites, desde la antigüedad Egipto es el país de origen de los aceites fragantes de la más alta calidad y precio,aún hoy en día provienen muchas materias primas de cultivos orgánicos de ese país.
La recogida de las flores es normalmente mediante mano de obra
intensiva ya que hay que recoger el
cultivo manualmente, se necesitan 3 toneladas de pétalos de rosa para elaborar un litro de aceite, la mayoría
de las personas conocen la propiedad de
este aceite en la piel, aporta
elasticidad y firmeza y su buen aroma nos relaja y tranquiliza. Un litro de aceite de rosa en el mercado tiene un coste de 5.000 €.
¿Vosotros pensáis que podríamos acceder
a un producto de esta calidad a un precio
económico? Os preguntaréis entonces que compramos como aceite de rosa, la repuesta es
muy sencilla, puede ser que se utilice rosa
canina, esta especie es silvestre y crece en la naturaleza, por lo
tanto no proviene de cultivos orgánicos
ni necesita ser cultivada.
Otra marca conocida "Nivea" ,es una más de las Empresas de Cosmética que no cumple con los mínimos avales
que garanticen al consumidor la calidad y
la utilización rigurosa de ingredientes
naturales en la formulación de sus productos.
Cosméticos Elaborados con Aceite
de Palma
El componente principal de
todas las cremas es la grasa, derivado
principal del "aceite de palma", es el más económico de todos los aceites vegetales, razón por la cual se lo comercializa en cantidades que están afectando al medio ambiente.
Este monocultivo de la palma
aceitera ha sido certificado como
"sostenible". Indonesia es el
mayor productor de aceite de
palma en la actualidad, además de su
utilización en cosmética ,se
comercializa para biocombustibles en Europa, aceites hidrogenados en
EE.UU. y, cada vez más, aceites de cocina en China y en India.
Durante la última década, su
aumento ha ocasionado que los bosques tropicales indonesios hayan sido talados
a un ritmo sin precedentes.
Indonesia utiliza en los
cultivos de la palma aceitera el "herbicida
paraquat" prohibido en Europa, es una
sustancia altamente toxica y peligrosa para la salud, pero esto no le preocupa al productor ,porque
este "veneno" le asegura una cosecha abundante, que es lo que a él
le interesa.
El paraquat es un herbicida bipiridílico que actúa
por contacto, se presenta en forma líquida en concentraciones del 20% para uso
agrícola. Su nombre químico es eI 1-1´-dimetil-4-4- bipiridilo, con el nombre comercial de Gramoxone. La intoxicación por paraquat tiene una tasa
de mortalidad elevada. La intoxicación
grave se caracteriza por la afectación de múltiples órganos, principalmente los
pulmones, los riñones y el hígado. El pulmón es
el órgano diana en la intoxicación por paraquat y la insuficiencia
respiratoria con fibrosis pulmonar
aguda es la causa más común de muerte.
Los pesticidas y herbicidas
suelen componerse de sustancias orgánicas
cloradas que al calentarse se
transforman en "dioxinas"
,sustancias que producen un daño
irreversible a nuestro organismo. Y nadie controla
la cantidad de estas toxinas con la
que luego se fabrican los llamados "cosméticos naturales".
La Empresa Annemarie Borlind cuyo lema es "lo que no puedo comer no lo aplico sobre la piel" se publicita como sinónimo de cosmética natural de eficacia demostrada, cuyos productos se desarrollan mediante procedimientos innovadores y sostenibles a partir de materias primas únicas. Utilizando en su elaboración extractos vegetales de cultivo biológico controlado, sin extractos de animales ni derivados de aceites minerales. No testados en animales.
Pues bien esta Empresa si
bien utiliza algunos productos naturales como por ejemplo la remolacha como
sustituto de colorantes químicos, emplea el
aceite de palma en la fabricación de
cosmética, no puede prescindir de
esta materia prima toxica y peligrosa
para nuestra salud, aún las cremas de un coste
elevado para el cuidado de la
piel, contienen aceite de palma.
¡Que contradicción! rechazan las
pruebas con animales y cuidan el impacto ambiental pero no prescinden del
económico "aceite toxico de palma" impregnado de dioxinas!.
Tintes Capilares
Otro riesgo importante
para nuestra salud, es la reacción que
producen las sustancias tóxicas de los tintes capilares en nuestro organismo.
Los tintes capilares,
principalmente los que son de larga duración,
poseen un gran efecto sensibilizante de
las moléculas del grupo “para-”
(derivados del ácido para-aminobenzoico o PABA, usado como protector
solar, sulfonamidas y anestésicos locales como la benzocaína).
Debido a esta similitud molecular, las
personas que han desarrollado alergia a la
parafenilendiamina pueden reaccionar también ha algunas de esas otras sustancias.
La p-fenilendiamina es el
principal agente sensibilizante por contacto,
seguido de sus derivados como para-aminodifenilamina, onitro-p-fenilendiamina y
la para-toluenediamina. Esta acción se ve
potenciada por la aplicación en un medio
irritante, alcalino y oxidante, que favorece la difusión del agente sensibilizante.
En 2001 se publicó un artículo en
el International Journal of Cancer titulado «Use of permanent hair dyes and
bladder cancer risk» («Utilización de tintes de cabello permanentes y riesgo de
cáncer vesical») que originó que el Comité Científico de Productos Cosméticos y
Productos No Alimentarios (SCCNFP) emitiese una opinión durante su
decimoséptima reunión plenaria. A partir de esta información científica, este
comité llegó a la conclusión de que la utilización de tintes en el cabello
provocaba un riesgo real sobre la salud de los consumidores y recomendó que la
Comisión Europea tomase cartas en el asunto.
A pesar de este "riego
real", el control no se cumple ,ya que la mayoría de estos productos no pasan
las pruebas mínimas correspondientes, por ejemplo en el caso de la Henna, este producto contiene peróxidos
y parafenilenediamina (PFD).
No hay ningún producto para el
cabello negro que no contenga estas
sustancias químicas, aunque se indique en
el etiquetado que contiene Henna natural
no es "orgánico" porque
la Henna de tinte oscuro natural "no existe".
Estas sustancias químicas
peligrosas para la salud ,también se utilizan en "tatuajes".
La American Academy of Dermatology (AAD).advierte que esta sustancia
produce reacciones graves en la piel como dermatitis alérgica,
eczema y cicatrices.
Los populares
tatuajes de henna negra se venden en muchos sitios, desde centros comerciales al aire libre a lugares vacacionales.
La PFD,
usada comúnmente para el tinte negro para el
pelo, se añade a la henna natural para aumentar
la intensidad y duración del tatuaje temporal. La U.S. Food and Drug
Administration prohíbe la aplicación directa de
PFD a la piel debido a los riesgos de salud conocidos. Sin embargo, la falta de regulación de la industria de tatuajes,
pone en riesgo a muchas personas que se realizan estos
tatuajes ignorando quizás el peligro que esto significa
para la salud de la piel y las lesiones cutáneas graves que produce.Tal vez el problema más alarmante es que observamos que cada vez más niños se hacen tatuajes de henna negra, niños de hasta cuatro años de edad, y entonces experimentan reacciones cutáneas", advirtió en un comunicado de prensa de la AAD la Dra. Sharon E. Jacob, profesora clínica asistente de pediatría y medicina (dermatología) de la Universidad de California, en San Diego.
"Los niños
conforman una porción significativa de la población que recibe tatuajes
temporales, porque los padres creen erróneamente que son seguros, ya que no son
permanentes y están disponibles en lugares públicos. De hecho, nada
podría estar más lejos de la verdad".
"He querido compartir esta información para ayudaros a tomar
conciencia del peligro que supone para nuestra salud es uso de estos productos
y las sustancias químicas peligrosas que
poseen. Los datos que he aportado los he extraído de investigaciones científicas fehacientemente comprobados .A
veces es necesario descorrer el velo y ver lo que realmente se oculta en este
"comercio" fuera de control
que solo beneficia a las personas que se
lucran con la confianza que depositamos en ellos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.